Quiénes Somos

Además de representar los intereses de los caficultores a nivel departamental en la FNC –Comité de Cafeteros del Boyacá, trabajamos por la sostenibilidad del sector cafetero.

Buscamos hacer de la FNC un gremio próspero y efectivo, en donde  nos caracterizamos por nuestra capacidad de gestión, transparencia y profesionalismo en todo lo que hacemos, siendo reconocidos a nivel nacional e internacional.

A diario sumamos esfuerzos por alcanzar una caficultura: económicamente rentable, socialmente justa, ambientalmente sostenible y culturalmente aceptable.

Fondo Nacional del Café

El FoNC es una cuenta parafiscal, alimentada principalmente por la contribución cafetera pagada por cada libra de café exportado, que permite financiar los bienes y servicios públicos que benefician al conjunto de los caficultores colombianos, como la garantía de compra, la investigación científica y tecnológica, la asistencia técnica brindada por el Servicio de Extensión, así como las labores de promoción y comercialización que han contribuido a posicionar al Café de Colombia como el mejor café suave lavado del mundo. 

Estructura

Somos una entidad privada y de carácter federado; por lo tanto, tenemos una estructura administrativa y una gremial.


Dónde Estamos


El Comité de Cafeteros de Boyacá se encuentra ubicado en la ciudad de Tunja, tenemos 13 oficinas de atención en  municipios cafeteros del departamento.
 
Por su parte, nuestra sede principal se encuentra en Bogotá D.C. y cuenta con oficinas de representación en Estados Unidos, Holanda, Japón y China, mercados claves para el café colombiano.

Personajes

Profesor Yarumo

Sinónimo de educación, conocimiento, progreso y bienestar que apoya, a través de medios masivos de comunicación, las labores del Servicio de Extensión de la FNC.

Juan Valdez

Embajador de los caficultores y el Café de Colombia en el mundo. Simboliza los valores y tradiciones de la cultura cafetera.

Nuestros reconocimientos

En la Federación hemos logrado demostrar capacidad de gestión, transparencia y profesionalismo en todo lo que hacemos, y esto ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.

Nuestra Historia

El cultivo de café llega a Boyacá en el año de 1835 debido a la expansión de la producción del grano en el Norte de Santander, con el padre Francisco Romero, convirtiéndose así, en una tradición que consolidó un café de calidad y taza de excelencia; desde ese momento, el café ha estado presente en la actividad agrícola del departamento.

En el año 1928 se conforma el Comité de Cafeteros de Boyacá, quien continúa la labor de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en el departamento, velando por los intereses del gremio cafetero. El arduo trabajo y la persistencia de nuestros caficultores, quienes se caracterizan por su tesón humildad, compromiso y unión, que fortalece la cosecha cafetera, han posicionado a Boyacá como un departamento cafetero, con granos de café de alta calidad, los cuales se exportan a Estados Unidos y algunos países de Europa.